lunes, 30 de junio de 2025

BESAMANOS EXTRAORDINARIO EN SAN PEDRO A MADRE DE DIOS DE LA PALMA


La Hermandad del Cristo de Burgos celebró entre los pasados jueves y sábado un besamanos extraordinario a Madre de Dios de la Palma con motivo de la finalización de la misión evangelizadora que se ha venido realizando en la Parroquia de San Pedro en dos fases, entre octubre de 2023 y junio de 2024, y entre octubre de 2024 y este mes de junio.
Para este besamanos, la dolorosa del Miércoles Santo fue situada en la capilla de la hermandad, a los pies del Santísimo Cristo de Burgos. Vestía un manto de terciopelo morado bordado en oro propiedad de la Virgen de la Amargura y una saya blanca de tisú también bordada. Además, lucía una diadema de plata, mientras que en el pecherín veíamos un puñal, la medalla de la Asociación de Fieles de la Virgen de los Reyes y San Fernando, la medalla de la Ciudad de Burgos y diversos broches.
La Virgen de la Palma, que se elevaba sobre una pequeña peana plateada ubicada en el centro de una alfombra, sujetaba un rosario de grandes cuentas blancas con la mano izquierda, al tiempo que ofrecía la derecha a los devotos para que la besaran.
Flanqueaban a la imagen dos jarras de su paso de palio con diversas flores blancas, principalmente rosas y calas, dispuestas de forma cónica, y cuatro candeleros con cirios rodeados por guirnaldas de cera rizada. Las jarras y dos de los candeleros estaban situados encima de pequeños pies de base cuadrada de color rojo.
Más atrás veíamos otras dos jarras en el banco del retablo y dos candelabros de plata con velas blancas sobre columnas de madera dorada. Y en cada una de las hornacinas donde reciben habitualmente culto la dolorosa y San Juan Evangelista había una jarra sobre un pie de madera dorada y policromada, un farol del paso del crucificado y un paño de bocina.



























sábado, 28 de junio de 2025

LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DEL AMPARO SERÁ EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2026


Si el pasado mes de noviembre se conoció la aprobación por parte del Arzobispado del inicio de los trámites de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Amparo, este sábado, durante la misa solemne de renovación de la consagración a los Sagrados Corazones, los hermanos de la cofradía letífica de la Parroquia de Santa María Magdalena han podido saber el dato que les faltaba: la fecha de la Coronación. 
Así, tal y como se ha hecho público, será el domingo 8 de noviembre de 2026 cuando sea coronada la Virgen del Amparo, obra de Roque Balduque del siglo XVI. Será, por tanto, en la festividad del Patrocinio de Nuestra Señora, en la que habitualmente la hermandad celebra su función principal de instituto, que antecede a la salida procesional de la tarde.
También se ha indicado que esta Coronación Canónica no tendrá lugar en la Catedral, sino en la propia Parroquia de la Magdalena, y que será presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. No habrá tampoco salida extraordinaria, dado que la Virgen del Amparo saldrá a la calle ese mismo día, pero como lo hace siempre, en el segundo domingo de noviembre. Falta por ver si el itinerario sí que será algo especial con motivo de la Coronación.
Saiz Meneses supera así la marca "coronadora" del Cardenal Carlos Amigo, que coronó en la capital hispalense a cuatro dolorosas en cuatro años (Rosario de Monte-Sión, 2004; Palma del Buen Fin, 2005; Esperanza de Trinidad, 2006; y Virgen de la O, 2007). Saiz Meneses alcanzará las cuatro coronaciones en tres años: Piedad del Baratillo (2024), Rocío (2025), Pastora de Santa Marina (2025) y Amparo (2026).

viernes, 27 de junio de 2025

CORPUS 2025: REGRESO DEL MISTERIO DE LA CENA A LOS TERCEROS


Llegamos al final de nuestras crónicas acerca del Corpus 2025 con el traslado de regreso de la Cena a la Iglesia de los Terceros. Normalmente, la vuelta del Señor de la Cena es el penúltimo de los reportajes, pero este año la hermandad optó por retrasar hasta la noche este regreso alertada por los anuncios de intenso calor que habrían hecho muy complicado el retorno durante las horas del mediodía.
Así las cosas, con el cortejo ya en camino poco después de las nueve de la noche, el misterio de la Cena salió de la portada del Palacio Arzobispal en la calle Cardenal Carlos Amigo para iniciar su vuelta a casa a horas desacostumbradas. 
Por cierto, nota para redactores de prensa e internet, y comentaristas de radio y televisión: la calle se llama Cardenal Carlos Amigo. Ni "Fray Carlos Amigo", ni "Cardenal Fray Carlos Amigo", ni "Cardenal Carlos Amigo Vallejo", ni "Fray Carlos Amigo Vallejo", ni cualquier otra variante imaginativa. Vayan a la calle y comprueben lo que dice el rótulo: Cardenal Carlos Amigo. Y si no quieren acercarse hasta allí, que hace mucho calor, yo se lo enseño: ver. Lo de llamar "Sales y Ferrer" a la calle Sales y Ferré es ya otro empecinamiento bastante curioso...
La Banda de Cornetas y Tambores de Las Cigarreras llegó hasta el paso procedente de la plaza de la Virgen de los Reyes para acompañar al misterio como si del recorrido de vuelta de un Domingo de Ramos se tratara. Cuando el paso se levantó, ya perfectamente arreglado el farol que en la ida hubo que retirar (aunque algún otro golpe se llevaría también después), la banda interpretó la Marcha Real, encadenada con "Cantemos al amor de los amores" y con la composición "Eucaristía", llegando con ella hasta la calle Alemanes.
Y después de una parada, giraría para afrontar la subida de la Cuesta del Bacalao con la reciente "Tetralogía. Los juicios del Hijo de Dios", la unión de cuatro marchas diferentes de Cristóbal López Gándara dedicadas a la presencia de Jesús ante Anás, Caifás, Herodes y Pilatos.




























Por Placentines y Francos, el misterio salió a la Cuesta del Rosario, donde se pudo escuchar la marcha "Y fue azotado", alcanzando con ella la calle Jesús de las Tres Caídas. Comenzaba así una parte del itinerario coincidente con el que había seguido poco antes la Hiniesta Gloriosa en su camino de vuelta a San Julián (ver). Posteriormente, se encaminó a la calle Odreros con la marcha "Al Señor de la Sagrada Cena".














Por Sales y Ferré, que no Ferrer, el misterio de la Cena salió a la plaza del Cristo de Burgos para seguir por Doña María Coronel, Gerona y plaza de los Terceros. Iba culminándose esta salida con el paso tomando la calle Sol con la marcha "Hasta siempre, Soberano".
Luego sonó "Costalero del Soberano" con el misterio alcanzando la puerta del templo. Pero no fue ésta la última marcha, ya que después, mientras el Señor que tallara Sebastián Santos y el apostolado de Ortega Bru giraban ante la puerta, la Banda de Las Cigarreras interpretó "Agnus Dei", composición que se enlazó con la Marcha Real cuando eran las doce y cuarto de la noche; un cuarto de hora antes de lo anunciado en un principio.











Pero, como es habitual en la entrada de la Cena cada jueves de Corpus, tras la Marcha Real la banda tocó nuevamente "Cantemos al amor de los amores" mientras el paso recorría la Iglesia de los Terceros y alcanzaba el presbiterio, donde quedó definitivamente detenido.